Protocolo 12 - Hongos

Coordinadora:
Dra. Helen Maria Pontes Sotão (MPEG)  E-mail: helen@museu-goeldi.br
Investigadores responsables:
Este del Pará - Dra. Helen Maria Pontes Sotão - MPEG
Amapá - MSc. Jurema do Socorro Azevedo Dias - EMBRAPA/AP
Mato Grosso - MSc. Cristiane Ferreira Lopes de Araújo - UNEMAT/TANGARÁ
Tocantins - Dra. Paula Benevides de Morais (UFT)

Grupos de interés:

Basidiomycota:Urediniomycetes; Basidiomycetes (Aphyllophorales, Agaricales, hongos xilófilos); Hyphomycetes.

Urediniomycetes - Son hongos parasitas obligatorios, pleomórficos, y presentan una especificidad alta con relación a sus huéspedes.Provocan una enfermedad llamada roya.Ocurren parasitando a casi todas las familias vegetales.

Basidiomycetes - Aphyllophorales, Agaricales y xilófilos:Son hongos que producen basidiomas macroscópicos diversificados.La mayoría de los hongos en general son saprófitos, descompositores de materia orgánica, y representan un papel relevante en el reciclaje de nutrientes en la naturaleza.Entre ellos se destacan Aphyllophorales y Agaricales, los cuales abarcan especies comestibles y de uso medicinal.En el ámbito biotecnológico, muchas especies presentan potencialidad en, entre otros procesos, labiorremediación de suelos contaminados, fabricación de celulosa por proceso biológico, producción de etanol.

Hyphomycetes –Los hongos anamórficos (Mitospóricos) constituyen una clase artificial que posee conidioma hifal libre y se reproducen por esporas asexuadas llamadas conidios.

 Diversidad de las especies estimadas por lote:

Urediniomycetes:20-30 especies, clasificadas en 7 familias.

Aphyllophorales y xilófilos:50 especies, clasificadas en 6 familias.

Agaricales:40 especies, clasificadas en 4 familias.

Hyphomycetes (Mistospóricos):45 especies, clasificadas en 20 géneros.

Papel biológico:

Urediniomycetes:En su condición ecológica de parásitas obligatorios de plantas abarcan un grupo de gran importancia para la agricultura, las plantaciones forestales y la horticultura (Cummins & Hiratsuka, 2003). Se están estudiando estos hongos para usarlos en el control biológico de ciertas hierbas dañinas (Barreto & Evans, 1995; Barreto, et al., 1995).

Aphyllophorales, Agaricales y Hyphomycetes:En general son saprófitos, descompositores de materia orgánica, y tienen un papel relevante en el reciclaje de nutrientes en la naturaleza.Se encuentran en este grupo especies comestibles, otras de uso medicinal y, de algunas especies lignocelulolíticas,se están aislando sus compuestos químicos que acusan la presencia de nuevos metabólitos antimicrobianos, antioxidantes, inhibidores de enzimas.En el ámbito biotecnológico, muchas especies de Aphyllophorales presentan potencialidad en la biorremediación de suelos contaminados (Sotão, et al., 2003).

Hyphomycetes:En este grupo de hongos existen especies que pueden ser parásitas de animales y de vegetales, pero en su gran mayoría son saprófitos asociados a hojas y a restos vegetales (Hawksworth, et al., 1995).Constituyen un eslabón ecológico muy importante en la degradación de compuestos orgánicos e inorgánicos, facilitando así la reincorporación de los nutrientes al suelo y, como consecuencia, son los responsables por la fertilidad del suelo y por la manutención del equilibrio ecológico de los más diversos ecosistemas del planeta.

Técnica 1. Para los hongos de la clase Urediniomycetes

Los métodos de recolección y de conservación adoptados son los propuestos por Cummins &Hiratsuka (2003). Después de secar los especímenes se deben guardar en bolsas de plástico conteniendo clavo de la India, para evitar el ataque de los insectos.Se recolectarán partes de plantas (hojas, frutas, flores, tallo) que presenten síntomas de oxidación, como manchas, pústulas, agallas y anomalías.Siempre que sea posible, se recolectará material suficiente para que se puedan obtener duplicados.Para esta etapa se utilizan tijeras de podar y/o podão.Se deberá recolectar una muestra botánica para identificaral huésped.Se acondicionará el material recolectado en bolsas de plástico individuales, para su posterior montaje en hojas de periódico, entre hojas de cartulina y lámina de aluminio (arrugado).Se prensarán las muestras entre dos enrejados de madera (prensa), atadas por un bramante o una cuerda.Para cada espécimen recolectado se anotarán las referencias del local de recolección, las coordenadas geográficas, la fecha de la recolecta, el recolector y el número de recolecta, el hábitat y el huésped (árbol, arbusto, hierba).Se fotografiarán los especímenes siempre que sea posible.La etapa de secado se realizará en la base más cercana al lugar de la recolección.Las muestras se deben deshidratar en horno a gas o eléctrico a una temperatura entre 50°-60°C.

Diseño de muestreo: Se utilizarán 15 parcelas del lote, en una franja de 250 x 4m, siguiendo la línea principal de cada parcela (2m a la derecha y 2m a la izquierda).Las parcelas de muestreo mantendrán un diseño regular, manteniendo 2 km de distancia entre ellas, siendo representativas del lote conforme sugerencia de PPBio/MPEG.

Unidad de muestreo: Franja de 250m de long. X 4m ancho.

Técnica 2. Para los hongos de las órdenes Aphyllophorales, Agaricales y Hongos xilófilos

Se realizarán recolectas de los hongos macroscópicos, utilizándose los métodos de recolección, documentación y conservación citados por Fidalgo & Bononi (1984).Los especímenes se recolectarán individualmente, con la ayuda de cuchillo, navaja o serrucho, cuidando de recolectarlos con una porción del substrato alcual elhongo esté adherido (suelo, follaje, troncos o ramas caídas de plantas endescomposición o, más raramente, una pequeña parte viva delárbol).El material se acondicionará en bolsa de papel o, cuando sea muy frágil, en cajas de cartulina o en depósitos de película fotográfica.Para cada muestra recolectada se rellenarán formularios con los detalles morfológicos, color, olor, textura y, siempre que sea posible, el registro fotográfico y/o el dibujo.Las especies con potencialidades lignocelulolíticas y las comestibles, cuando sea posible, se aislarán en medio de cultivo específico para cada grupo.El secado del material se realizará en hornillo de gas, con temperatura alrededor de 50°-60º C o, cuando el material sea muy frágil, se secarán en depósitos plásticos conteniendo gel de sílice con indicador de humedad.El material seco se acondicionará en cajas de cartulina.Todo el material recolectado y que no los investigadores del PPBio identifiquen, se incorporará a los herbarios de las instituciones participantes del proyecto y, posteriormente, se remitirá paraser identificadopor especialistas.

Diseño de muestreo: Se utilizarán 15 de las 30 parcelas del lote, en una franja de 250 x 2m, en el lado derecho de la senda de la parcela.Las parcelas de muestreo se mantendrán dentro de un diseño regularde 2 km de distancia entre ellas.

Unidad de muestreo: Franja de 250 x 2m

Técnica 3. Para los Hyphomycetes

El método de recolección se basa en la búsqueda de partes de plantas seleccionadas o con síntomas y en sustratos orgánicos en descomposición, siendo común que especies de géneros diferentes se asocien y exploten el mismo sustrato. Esto se debe a las peculiaridades que hacen con que estos hongos son microscópicos, patógenos de plantas o descompositores de materia orgánica.Las recolecciones se dirigirán a diversos sustratos, partes vivas de plantas o en descomposición, con énfasis en las palmeras.Con la ayuda de una lupa de mano se observa la presencia de hongos colonizando el sustrato determinado y se procede a su recolección.En el laboratorio se revelará la identidad de esos hongos, después de observarlos bajo lupa (estereomicroscopio) y de prepararlas láminas que se observarán en el microscopio compuesto.Se propone que se realicen las recolecciones al final del periodo de las lluvias (mayo o junio) para que el proceso sea más eficiente.

Diseño de muestreo: 10 cm en el lado derecho de la senda de la parcela (250 x 20 m) en todas las parcelas del lote.Se muestrearán hongos de 5 palmeras dentro de cada parcela. Se utilizarán las franjas de muestreo de árboles con DAP

Unidad de muestreo: Franja de 250 x 20 m

Datos ambientales importantes para el grupo: Tipo de vegetación, datos climáticos, topografía del área.

Conservación del material: Se deberá incorporar todo el material recolectado en herbarios, atendiendo a la política de uso y  coparticipación de las colecciones adoptada por el PPBio.Las etapas de montaje, distribución de los especímenes, registro, informatización e incorporación en herbarios, seguirá el estándar utilizado en cada herbario al cual las muestras se incorporarán.Se depositarán los ejemplares recolectados en las colecciones del INPA, MPEG y de otras colecciones depositarias fieles de la Amazonía.

Restricciones a otras actividades que perjudiquen el desarrollo de las técnicas de recolección: 

Uredinales: Se debe evitar la práctica de ciertas personas que en campoacostumbran a cortar ramas de plantas sin necesidad. Los basidiomas macroscópicos en general se encuentran en los sustratos vegetales y la gente puede pisar los menores o los más frágiles.Sería conveniente que hubiese poca gente trabajando en el área durante el periodo de recolección de los hongos o solamente el equipo, en la medida de lo posible.Hay que evitar que la gente no apta para realizar las recolecciones lo haga durante el mismo periodo en que el equipo esté en campo, pues si las técnicas no son las adecuadas, el material podrá ser identificado e incorporado a las colecciones.Se recomienda que la gente no tire la basura en el área de estudio.

Referências:

BARRETO, R. W.; EVANS, H. C. The mycobiota of the weed Mikania micrantha in southern Brazil with particular reference to fungal pathogens for biological control. Mycological Research, v. 99, n. 3, p. 343-352, 1995.

BARRETO, R. W.; EVANS, H. G.; ELLISON, C. A. The mycobiota of the weed Lantana camara in Brazil, with particular reference to biological control. Mycological Research, v. 99, n. 7, p. 769-782, 1995.

CUMMINS, G. B.; HIRATSUKA, Y. Illustrated genera of rust fungi. 3. ed. St. Paul: American Phytopathological Society, 2003. 225p.

FIDALGO, O.; BONONI, V. L. Guia de coleta, preservação e herborização de material botânico. São Paulo: Instituto de Botânica, 1984. 62 p. (Manual n. 4).

HAWKSWORTH, D. L. et al. Ainsworth & Bisby’s dictionary of the fungi. Cambridge: CAB International, 1995. 616p.

JESUS, M. A.; ABREU, R. L. S. Durabilidade Natural da madeira de Pupunha (Bactris gasipaes Kunth). I Fungos. Acta Amazonica, Manaus, v. 32, n. 4, p. 663-675, 2002.

JESUS, M. A. et al. Xylophagous macroinvertebrate and fungi associations in contrasting Amazonian Ecosystem the Millip wiepoint. International Journal of Ecology and Environmental Sciences, New Delhi, v. 27, p. 71-79, 2001.

SOTÃO, H. M. P. et al. Fungos macroscópicos: Basidiomycetes. In: FERNANDES, M. E. B (Org.). Os manguezais da Costa Norte Brasileira. São Luis: Fundação Rio Bacanga, 2003. 142 p. il.

X
Escriba su nombre de usuario PPBio Amazônia Oriental.
Enter the password that accompanies your username.
Cargando