Protocolo 8 – Peces

Coordinador:
Dr. Wolmar Benjamin Wosiacki (MPEG) E-mail: wolmar@museu-goeldi.br
Investigadores responsables:
Este del Pará - Dr. Luciano Montag UFPA
Oeste del Pará - Dra. Ynglea Georgina de Freitas Goch - UFOP
Amapá - MSc.Cecile De Souza Gama IEPA
Marañón – Dr. Nivaldo Piorski (UFMA), Dr. Antonio Carlos Leal de Castro UFMA
Mato Grosso - Dra. Solange Aparecida Arrolho da Silva – (UNEMAT/AF)

Grupos de interés y diversidad de especies estimada por lote: Actinopterygii; cerca de 50 especies.

Papel biológico del grupo: Consumidores primarios y secundarios, siendo el grupo de vertebrados más diversificado.

Parcelas acuáticas:En cada igarapé seleccionado para el estudio se demarca un trecho de 20 m de longitud en todo el ancho del cuerpo de agua, donde se toman las muestras y las medidas de los parámetros ambientales (físicos y químicos) de las parcelas acuáticas. En el caso de que el lote incluya ecosistemas acuáticos que no puedan ser tratados de esta forma, como charcos, lagos o igapós, se definiráuna parcela con el metraje lo más parecido posible.Para el caso de un lago, se puede acompañar una de las márgenes a lo largo de 20 m.

Distribución de las parcelas:Las parcelas se seleccionarán de forma que se incluyan todos los tipos de ambientes habitados por peces encontrados en el lote, así como se debe intentar abarcar toda el área del lote.La conectividad de los cursos de agua deberá ser llevada en cuenta, intentando aumentar la independencia de las muestras.En cada emplazamiento debenestablecerse entre 5 y 10 parcelas, siendo este número determinado tanto por la necesidad debida a la diversidad de ambientes encontrados, como a la posibilidad de establecer parcelas estadísticamente independientes.Enlos cursos de agua se procurará quelas parcelas sean independientesminimizando la conectividad entre ellos y manteniendo una distanciamínima de 500 m entra ellas, medida éstatomada acompañando el curso de agua.Idealmente deberá haber parcelas en todos los tipos de ambientes.

En los cursos de agua, el orden deberá ser uno de los aspectos distintivos entre tipos de ambientes.En la escala de Horton, modificada por Strahler (Petts, 1994), la junta de dos riachuelos de 1er orden (nacientes) forma uno de 2ª orden; dos riachuelos de 2ª orden forman uno de 3er orden, y así sucesivamente.

Técnica 1. Recolección con tamiz

Esta técnica es fundamental en el protocolo puesto que puede ser aplicada encualquier tipo de cuerpo de agua que se pueda incluir dentro de una parcela forestal, aunque no permitemuestrearlas regiones más profundas de cuerpos de agua mayores.Se debe aplicar apenas hasta una profundidad de 1,5m.

Diseño del muestreo:Cada parcela, en cada recolección, se muestreará durante 8 horas seguidas, pudiendo dividirse este tiempo entre más de un recolector.El esfuerzo de muestreo deberá distribuirse de forma más o menoshomogénea dentro de la parcela.

El esfuerzo de muestreo total de una parcela se dividirá en unidades menores para viabilizar análisis cuantitativos más informativos.Para esto se considerará separadamente cada método de la siguiente forma:

Redes de mano (tamiz):Cada conjunto de ejemplares recolectados en una secuencia de 200 eventos de muestreo (tamizados) compondrá separadamente un sub-lote.Se podrán realizar 1, 2 o más secuencias, dependiendo de la necesidad del momento.

Rapiché / red de mano:Cada conjunto de ejemplares recolectados en una secuencia de 200 eventos de muestreo (tamizados) compondrá separadamente un sub-lote.Se podrán realizar 1, 2 o más secuencias, dependiendo de la necesidad del momento.

Red de arrastre de fondo:Cada conjunto de ejemplares recolectados en una secuencia de 50 eventos de muestreo (tamizados) compondrá separadamente un sub-lote.Se podrán realizar 1, 2 o más secuencias, dependiendo de la necesidad del momento.

Redes de espera:Se emplearán baterías de redes de espera con 10m*2m, de diferentes cedazos (2; 2,5; 3,5; 4, 5, 6 y 7 cm entre nudos consecutivos).Las redes se mantendrán durante 8 horas y se revisarán cada dos horas.

Cada secuencia de redes de mano, rapiché y red de arrastre, así como cada revisión de las redes de espera se etiquetarán debidamente, fijándose el material en formol al 10% en el local de recolección.En principio no existe necesidad de asociar cualquier información adicional a estas unidades de muestreo, quedando a criterio del investigador si se deben obtener o no.

Siempre que sea posible se debe procurar aislar a la parcela acuática del restante del cuerpo de agua.En los cursos de agua de pequeño porte, con las márgenes bien definidas y pocos obstáculos en su lecho, se puedelograr este aislamiento mediante el uso de redes de cerco.En estos casos las extremidades de los trechos de muestreo se bloquearán con redes de malla fina (5mm entre nudos opuestos), para evitar que los peces huyan.Una tercera red se utilizará para reducir las áreas de muestreo y facilitar la recolección con las redes de mano cónicas y los tamices.Las redes se desplazarán en el sentido yusente – montante, conforme vayan siendo realizadas los muestreos, hasta cubrirse completamente el trecho incluido en la parcela.

Unidad de muestreo:El resultado del total de ejemplares recolectados en la(s) secuencia(s) realizadas con cada método (red de mano, rapiché o red de arrastre), o en la red de espera.

 Observación:Aún para un RAP, es necesario realizar al menos dos muestreos, uno durante la estación seca y uno en la de lluvias, debido a la gran variación de las comunidades acticas como respuesta a las variaciones en el nivel de los cuerpos de agua.
Como las muestras se realizarán en trechos relativamente pequeños y durante un corto periodo de muestreo, el impacto sobre las poblaciones ícticas deberá ser insignificante.

Técnicas complementarias: En el caso de que el lote incluya ambientes para los cuales el tamiz manual no sea satisfactorio se deben incluir otros métodos.Lo principal esque:1) Si es posible incluirla, se mantenga a la técnica descrita para la red manual, con lo cual se facilitará la comparación de los datos de diferentes lotes;2) El muestreo debe incluir la obtención de un número suficiente de muestras por parcela, para que se puedan efectuar análisis cuantitativos, idealmente 30 o más muestras.Existen varios métodos descritos en la literatura que se pueden aplicar.

 Variables ambientales:Se calculará el ancho medio del canal (m) a partir del promedio de 4 medidas equidistantes a lo largo del trecho determinado.Se calcularán la profundidad media del canal (m) y la profundidad máxima media (m) a partir de 9 sondeos equidistantes en 4 secciones transversales también equidistantes a lo largo del trecho.Se determinará la velocidad de la corriente (m/s) a partir del promedio entre 3 puntos dispuestos en el centro del canal, medido en el medio de la columna de agua, utilizando un fluxímetro o midiéndose el tiempo de desplazamiento de un objeto fluctuante a lo largo de una distancia conocida.Se obtendrá el flujo promedio (m3/s) relacionándose la velocidad media, ancho y profundidad, mediante la fórmula:Q = A.Vm donde, Q = flujo;Vm = velocidad media de la corriente;A = área transeccional media en la sección transversal del curso de agua.Se calculará el área transeccional a partir del promedio del área de 4 secciones transversales niAn, donde At = área del S en cada trecho estudiado, conforme a la fórmula:At = área de la sección transversal dada por la suma de [(Z1+Z2)/2].l + [(Z2+Z3)/2].l  + ... [(Zn+Zn+1)/2].l  donde Zn =  profundidad medida en cada segmento; l = ancho de cada segmento.Se determinarán el potencial de hidrógeno (pH), la conductividad (μS/cm), el oxígeno disuelto (mg/L) y la temperatura (ºC) mediante instrumentos digitales portátiles.Se calculará la apertura media del dosel (%)en porcentaje, utilizando un densiómetro cóncavo (Robert E. Lemmon Forest Densiometer, modelo C), a partir delpromedio de lecturas en 3 puntos equidistantes a lo largo del trecho (en cada punto se realizarán 4 lecturas, direccionadas hacialos puntos cardinales norte, sur, este y oeste). Se clasificará el tipo de substrato inicialmente en siete categorías:arena, argila, tronco (maderas con diámetro de más de 10cm), manto vegetal (compuesto de hojas y de pequeñas ramas), manto fino (material en partículas finas), manto de raíces (enmarañado de raíces, en su mayoría finas, provenientes de la vegetación marginal) y macrófitos (vegetación acuática) .
Forma de conservación del material recolectado:Fijado en formol al 4% y conservado en alcohol al 70%.Se depositarán los ejemplares recolectados en las colecciones del INPA, MPEG y de otras colecciones depositarias fieles de la Amazonía.

Restricciones a actividades que perjudiquen el desarrollo del protocolo:El no ensuciar los cursos de agua.

Referências:

PETTS, G. E. Rivers: Dynamic components of catchment ecosystems. In: CALOW, P.; PETTS, G. E. (Eds.). The River Handbook. v. 2. Oxford: Blackwell Scientific, 1994. p. 3-22.

X
Escriba su nombre de usuario PPBio Amazônia Oriental.
Enter the password that accompanies your username.
Cargando